el 19 de noviembre se conmemora el Día de las Emprendedoras. Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato lo ha trabajado entrevistando a emprendedoras.
Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato ha estado trabajando durante la semana del 14 al 18 de noviembre «La semana de la Mujer Emprendedora», para conmemorar la efeméride que se celebra cada 19 de noviembre.
El alumnado de 1º ha realizado entrevistas a emprendedoras de Dos Hermanas, que regentan negocios en su barrio, conversando con ellas en relación a su emprendimiento, cómo animarían a otras mujeres a emprender o sobre cómo concilian sus vidas labórales, personales y familiar, recogiendo en una exposición, las conclusiones de este trabajo. También realizaron un crucigrama sobre mujeres emprendedoras, para conocer las figuras de Elena Betes o Maria Pombo, al frente de populares marcas como Rastreador o Tipi Tent, entre otras. Finalizaron participando en el Seminario Web «Conmemoración Día de las Mujeres Emprendedoras», organizado por la Junta de Andalucía, donde pudieron conocer experiencias reales de emprendedoras andaluzas, y manteniendo conversación con una de ellas a través del chat.
Por su parte, el alumnado de 2º de Bachillerato ha realizado también entrevistas a mujeres emprendedoras, un trabajo en el que tenían que recabar información sobre la mujer emprendedora entrevistada. como el sector de la actividad y por qué se decidió a emprender; las dificultades a las que se enfrentó y su opinión sobre las medidas de discriminación positiva, consejos para futuras generaciones… Con toda la información recabada, debían explicar además en clase el motivo de la elección de la mujer entrevistada como ejemplo de emprendimiento y las conclusiones finales a las que llegaron realizando este trabajo.
Algunas de las mujeres emprendedoras entrevistadas han sido Victoria Tirsa Hervás, Delegada de Deportes de Dos Hermanas, Laura Serrano, emprendedora en el ámbito de joyas, accesorios y complementos, y Maguilaura Frías, jugadora profesional de Cajasol voleibol.
Algunas de las dificultades que estas mujeres han señalado están relacionadas con el embarazo, la burocracia y la competencia.
Y entre las conclusiones a las que ha llegado el alumnado, podemos destacar las siguientes: las mujeres son capaces de poner un proyecto de negocio en marcha y hacerlo perdurar en el tiempo, tener iniciativa y asumir riesgos si se quiere triunfar; que en el ámbito del deporte sigue habiendo machismo y por tanto, existe también la necesidad de actuar para cambiar esta situación.